Nací en el más lluvioso lugar del sur de Chile. Me crié en el campo, en una de las tantas comunidades huilliches de la Provincia de Valdivia. Estudié en el colegio de la comunidad y fui al liceo de Lanco.
Me licencié de Socióloga en la Universidad de La Frontera, en Temuco. Mi compromiso con el mundo campesino me llevó a hacer la Maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Austral de Chile. Luego, en afán de reconciliarme con la sociología, e indagar más en métodos cualitativos y en teoría sociológica, llegué un día a la capital catalana, al Doctorado en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Desde temprana edad y entre el olor a monte, a papas al rescoldo y murta fresca, me fui comprometiendo con las causas políticas de mi época y de mi entorno, marcados por la dictadura de aquellos años.
En algún lugar del camino, y como respuesta a la necesaria conciliación con mi origen mestizo -de sangre y crianza-, me desilusioné irremediablemente con el proyecto moderno de Occidente, y partí al encuentro con mi naturaleza de bruja. Busqué en las enseñanzas de las mayores, en las hierbas, en los consejos antiguos. Busqué en lo profundo de los montes y quebradas, en el lenguaje de mi cuerpo, en mis voces interiores, en las prácticas e ideas antiguas de diferentes tradiciones, y en las danzas y compases antiguos. En los conjuros para despertar a esa hija de la tierra que dormía dentro.
Nunca trabajé directamente el tema género ni me definí como feminista. Aunque compartía sus luchas, el feminismo en mí ha sido un aprendizaje más desde la práctica y la reflexión cotidiana, que desde lo teórico. Soy una modesta aprendiz de feminista
Acá estoy, y para mi fortuna, hemos coincidido espacial y afectivamente con las hijas de la tierra. Todas casi de la misma generación. Todas con compromiso social, con ganas de hacer cosas: inquietas, entusiastas e inconformistas.
Nos encariñamos con la idea de un proyecto colectivo, ya sea en radio o simplemente por la Web, pero sin perder la idea central que es ir compartiendo nuestras experiencias, nuestras reflexiones, para intercambiarlas con quien quiera compartirlas, discutirlas, complementarlas, enriquecerlas.
11 comentarios:
AOLEON dijo...
Hola Marce...supe que este era el blog de la radio donde estas, espero que mantengamos contacto...
Te escribo desde de Chile, pero aqui estamos a un clik de distancia...
un abrazo a la resistencia de lo femenino , ala intuicion al espiritu reverso.
Claudio.
Visita mi Blog
Marce,
En los sentimientos de angustia e impotencia y aun de cierto regocijo, por la muerte del canalla, solo se me ocurre enviarte un abrazo y que sea un abrazo a la gente linda de Chile, a gente que conozco y es gente digna, porque ha mantenido la lucha y el buen humor, porque ha mantenido el gusto por la vida (pienso igualmente en mi amigo, Humberto Lagos, a quien siempre le gusto contar chistes, especialmente del dictador y sus compinches).
Pues nada mas, un abrazo Marcela, a ti y a toda esa gente digna.
Victor Hernandez Ramirez
Doctorando en Psicología Social UAB
___________________________________
Estimada Marcela.
Ayer por la noche en la TV basura(más conocida como TV pública
schilensis), dos conocidos ex luchadores en dictadura, el Sr.
Paulsen(en suépoca director d ela Revista Análisis) y el Sr. Villegas
(que según cuenta la historia participó en el MIR) y de esa
participación sólo le quedó el pelo(más conocido hoy como el chascón
Villegas), decían que quienes celebramos con champaña y challas el
deceso de Perrochet éramos una pila de "pelafustanes" sin respeto al
duelo ajeno...estas palabras de quienes hoy son pagados por el Sr.
Pñera (RN) en su canal que le da cabida a un pluralismo tan plástico
y machista como e sla TV pública en Chile, pensé varias cosas y
escribí un artículo sobre las razones por las cuales celebramos
quienes celebramos, saludos desde el sur-e schilensis,
aNdRea
___________________________________
Hola Marcela,
Yo también quiero felicitarte a ti y a tod@s los chilen@s que defienden la auténtica democracia. Comparto vuestra alegria.
Ahora bién, sin ánimo de desanimar, tarde o temprano esa basura humana tenia que morir y queda todo por hacer. Lo digo por que estos dias es está debatiendo en el Estado Español cómo se condena la Dictadura de Franco y se reconoce a todas sus víctimas desde el máximo órgano de representación, que és el Congreso de los Diputados de Madrid.
Creo que si no hay condena y reconocimiento no se avanza mucho. En ese sentido los pasos que realizó Alemania con Hitler deben ser un referente.
Un fuerte abrazo,
Montse
___________________________________
Querida Marce
En primera instancia, respeto profundamente tu sentir y el del pueblo Chileno. Luego, trato de entender el dolor que vivieron en tal situación, (solo quien lo vivió en su propia carne lo podrá comprender verdaderamente). Pero también deseo que puedan liberarse de ese dolor y así evitar que , por lo menos desde lo emocional y psicológico, el daño que otro causó (el dictador) siga regando y fertilizando las tierras Chilenas de dolor. El ya no existe, pero su mal y dolor puede persistir miles de años por las mentes y los corazones de quienes a pesar del tiempo siguen siendo sus victimas.
Tal vez te parezca muy simple lo que te escribo, pero te lo estoy diciendo no desde lo politico o lo social, únicamente desde lo humano.
Cariños y abrazos
Natalia
- Hide quoted text -
___________________________________
Hola Marcela
Un gusto recibir mensaje de ti. Y si lamentablemente algunos canallas no pagan por sus crimenes !!!!!!!
Lamentable que sigan teniendo algun poder aun no ejerciéndolo que creo es mas bien por eso no hay castigo para ellos.
Un gusto recibir mensaje y te envio lo mejor desde este país maravilloso que a pesar de los politicos persiste !!!!!!
Mis mejores deseos para ti
Victor Moo Yam
__________________________________
Impresionantes palabras....creo que la rabia de que no se haya hecho justicia es lo que sentimos todxs aunque no viviéramos allí.
Un beso.
Eva
____________________________
Hola Marcela. Sé y seguramente no lo suficiente lo que te toca la muerte de Pinochet, a ti, a tu país, a los tuyos. Tu sentimiento es también, al mismo tiempo, el de muchos, el de tantos, también el nuestro, el mío porque en eso todos somos chilenos, chilenos de los que sufrieron ese horror sin nombre, esa cobardía fácil y atrevida que utilizó las botas y las armas para destruir un sueño.
Pero ese sueño no murió, un sueño nunca muere si hay alguien o algo que lo alimente. Y en eso Pinochet jamás ganó, sí quedó impune por lo que hizo, se fue a la tumba sin haber rendido las cuentas, pero el sueño sigue de pie, vivo, vigente, con los brazos arriba y la mirada profunda. Esa es su mayor derrota, su peor castigo.
Hoy sólo quiero acompañarte, en el dolor o la rabia, en la felicidad o la tristeza. Te acompaño y estoy contigo, ahora y siempre.
Un beso. Un abrazo.
Juan Guillermo
___________________________________
Marcela:
Gracias por enviarme estos archivos. Coincido contigo en lo que expresas y
me hago partícipe de la sensación general ante la desaparición de este
innombrable especímen que tanto mal ha hecho, no solo a Chile sino a las
conciencias sensibles de todo el mundo. En la hermandad que muchas veces
hemos olvidado chilenos, argentinos, latinos, y de todo el mundo, por causa
de tantos factores pero aprovechada por los tiranos como este, nosotros
también entendemos que las heridas se curan con un proceso de reflexión y de
justicia inevitables que, estoy seguro, en Chile tarde o temprano arribará
plenamente.
Un saludo y hasta pronto.
Esteban
___________________________________
esta es la declaración que sacamos como Clase contra Clase por la muerte de Pinochet en Chile..
un abrazo..
Dasten
_____________
MARCELITA ,ME PERMITI ENVIAR A MUCHA GENTE TÚ REFLEXIÓN SOBRE LA MUERTE DEL ASESINO , ES LA REFLEXIÓN MAS ACERTADA QUE E LEIDO , YO FUI PARTICIPE JUNTO CON MI HERMANA Y SOBRINAS DE LO VIVIDO EN LA PLAZA ITALIA SON SENTIMIENTOS QUE NO PUEDO EXPLICAR EL RECORDAR A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS QUE SUFRIERON EN CARNE PROPIA EL SUFRIMIENTO DE LA TORTURA , LA ANGUSTIA QUE VIVIMOS DIA A DIA BAJO LA DICTADURA EL ASESENO YA NO ESTA FISICAMENTE PERO SU MODELO ECONOMICO , SUS LEYES, SU MODELO REPRESIVO SIGUEN EXISTIENDO EN ESTE PAIS , PERO EN UN DIA NO MUY LEJANO EL MOVIMIENTO POPULAR VOLVERA A TRANSITAR POR LAS GRANDES ALAMEDAS COMO HOMBRES LIBRES , Y COMO DICES TÚ LA LETRA DE LA CANCIÓN DE VIOLETA SIGUE MAS VIGENTE QUE NUNCA
CARIÑOS CUIDATE
Luis
Hola Marcelita
Que tal estas alla en España.
Me acorde de subito de ti, por el dia de la Mujer, feliz dia, porque se que eres una mujer luminosa, protectora de la vida.
Y espero que en todos tus proyectos te vaya excelente...por nuestro lado aca estamos bastante bien, avanzando en el trabajo, terminando mis Magister, y bueno no se me han quitado las ganas seguir estudiando y viendo la posibilidades de estudiar mas adelante un doctortado en Filosofia.
Gaspar por su parte le ha ido excelnte en el Liceo, le fue muy bien en su tesis, asi esta bastante contento.
Gracias Marce, por considerar mis humildes blogs, si desean y me lo permiten me gustaria colaborar con ustedes, te agrego aca la direccion de ambos para que los revisen.
www.androginerebelion.blogspot.com
www.riz0ma.blogspot.com
cuidate mucho y que estes muy bien, desde Chile, tus amigos que te recuerdan.
Gaspar y Claudio
Hola Marcela
tanto tiempo...hace mucho que quería saber de tí y gracias a google te encontré. La Marta (mi abuela) y mi mamá (Norma)siempre se están acordando de tí. Que bueno saber en que estas, me gustó el blog, en verdad está interesante.
Espero que mantengamos contacto.
Besos
Rocío Cartes.
marce, q bueno que te dejes leer. un abrazo
liliazn
Marcelita:
Saludos desde Angol chile , pronto te contaré de mi viaje a la cuna de la civilización junto a Bárbara y Mirtha.
Leí tus reflexiones en tu blog y me llené de emociones, recuerdos porque nacimos y nos críamos junto a los digüeñes de primavera.
Un abrazo
Pato
Acabo de leer, mi comandante siempre me acompaña, tras mi escritorio tengo una fotografia grande colgando en la pared, otra de victor jara y una pequeña en cobre de allende y un grafitti, que dice: "mas vale el grito de un rebelde que la suplica de mil esclavos".
Querida amiga aunque con mucha rabia todavia creo en mundo mas humano y de respeto.
Claro que si amiga, siempre hay que tener presente y en la memoria a los grandes compañeros de vida.
Bueno amiga en lo cotidiano , en este rincon hibrido, mestizo, de mucha necesidad de justicia social, de opotunidades de una mejor vida , de amor, alegria tb te extraño mucho , mañana espero conversar otro poquito.
Besitos
Gonzalo Fuentes Sierra
Hola Marcela:
Es una grata sorpresa encontrar a mi feminista preferida aunque sea por este medio tan inpersonal, recuerdo tu luz y tu entusiasmo loco, sigo siendo tu seguidor mas aserrimo, mas alla de pensamientos e ideologias te recuerdo hoy.
El fantasma que mas te quiere
Hola Marcela,
Me encantó descubrir el blog. Un beso muy fuerte,
Las Manos de Victor Jara , fueron quebradas y mutiladas por un afinado oido que ahora sólo escucha a su cautiva conciencia que lo obliga a sintonizar los gritos y penurias de los alegres hombres y mujeres que fueron en ese dia y que siguen como héroes de una historia cierta que sobrepasa la escritura en papel o en el pentagrama,y no se detiene, cobrando vida en cada corazón femenino y masculino, invitandolo a lo real de un nunca mas, y a sentenciar visiblemente a los que se ocultan aún en sus folios negros, pero no pueden hacerlo de su conciencia.
Julio Contreras Leiva
Temuco Chile
09.09.2010
hoy nos vemos enfrentado a un periodo de cambios en medio de una pandemia, en nuestro suelo se escuchan voces de liberta y cambio esta en proceso tres revoluciones simultaneas, la revolución digital o de las redes sociales que ha logrado romper el cerco comunicacional delos medios de comunicación masivos en manos de la derecha económica de nuestra patria, cuando luchamos por terminar con la dictadura criminal de pinochet y la derecha, los muros de nuestras ciudades se transformaron en nuestras voces, una frase expresaba nuestro compromiso de entregar nuestras vida por la causa mas digna de todas la libertad de nuestros hermanos de clase y me refiero a mujeres,pueblo mapuche, y trabajadores hoy las redes sociales se han transformado en los muros donde expresamos nuestro compromiso de terminar con el modelo neo liberal , sabemos que el costo sera alto pero todavía tenemos el sueño del compañero presidente salvador allende. la otra revolución en curso en la feminista que se ha expresado en diferentes ocasiones y en particular este año en la multitudinaria marcha del día internacional de la mujer y las protestas en contra del poder judicial para que cambiara la medida cautelar por prisión preventiva de un acusado de violentar sexualmente a una mujer en pucon, y la tercera revolución en curso es la revolución ambiental, hoy los ciudadanos estamos mas empoderardo en la defensa del medio ambiente hemos tomado conciencia y nos levantamos en contra de los poderos que con el afán del lucro contaminan nuestro medio ambiente. vamos a cambiar esta sociedad , construiremos un sociedad mas justa solidaria e igualitaria . un gran abrazo a la distancia. lg
Publicar un comentario